TheCircularLab, el centro de innovación en economía circular de Ecombes, ayuda también a las empresas

Publicado por 

En Ecoembes, la innovación y la colaboración son la base para alcanzar un futuro sin residuos. Un pilar fundamental para lograr este propósito es TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta sobre economía circular creado en Europa, cuyo objetivo es promover las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado, y donde las empresas podéis encontrar soluciones en vuestro camino a la circularidad.

Desde 2017, TheCircularLab, con sede en Logroño (La Rioja), es un centro de referencia desde el que se investiga y se desarrollan los envases del futuro en estrecha colaboración con empresas, administraciones públicas y ciudadanos. Ya son más de 200 las entidades públicas y privadas que han colaborado con el centro, 30 de ellas universidades y centros tecnológicos. Fruto de este trabajo y de la colaboración, sólo en 2023, se implementaron 175 proyectos de innovación y más de 400 profesionales participaron en algunos de ellos.

Para facilitar el camino hacia la circularidad, TheCircularLab trabaja en cuatro grandes áreas.

Ecodiseño: innovación para diseñar los envases del futuro

Este centro estudia el diseño de los envases para reducir su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, además de identificar y probar nuevos materiales que puedan ayudar a evolucionar los envases en este aspecto.

Dentro de esta área, uno de los principales objetivos de TheCircularLab es investigar acerca de cómo serán los envases del futuro, con la vista puesta siempre en reducir su huella ambiental y hacerlos lo más sostenibles posibles. El Observatorio del Envase del Futuro es una plataforma de conocimiento sobre el envase, dirigida a las empresas que formáis parte de Ecoembes, que recoge y analiza las noticias y tendencias aparecidas a nivel mundial sobre el sector -más de 9.400 desde 2018-. Además, cada mes celebra un workshop online en el que expertos en la materia realizan un análisis de las tendencias y noticias más destacadas del mes. Más de 3.000 profesionales han participado ya en los webinar desde la puesta en marcha del proyecto.

Otra de las herramientas desarrolladas por TheCircularLab en materia de ecodiseño es Pack-CD, que os ayuda a las empresas a predecir y modificar el impacto medioambiental de vuestros envases antes de fabricarlos: el 80% del impacto se determina en la fase de diseño. Así podéis evaluar la sostenibilidad y obtener información técnica sobre el comportamiento real del envase en el final de su ciclo de vida.

Ciencia ciudadana: acompañar a las personas hacia la circularidad

A través de la Ciencia ciudadana, TheCircularLab favorece una mayor implicación de las personas en el reciclaje gracias a la tecnología, de modo que su colaboración permita aumentar el material separado y reciclado.

Uno de los programas de Ciencia ciudadana de mayor éxito es RECICLOS, un Sistema de Devolución y Recompensa que, a través de tecnología móvil, premia el comportamiento medioambiental responsable de los ciudadanos que depositan latas y botellas de plástico de bebidas en papeleras o contenedores amarillos, y que ya supera los 500.000 usuarios. Esta app convierte el hábito de reciclar en puntos canjeables por incentivos locales sostenibles, como descuentos en el transporte público o donaciones a ONGs.

Los ciudadanos también pueden contar con la ayuda del asistente virtual AIRE, un chatbot que utiliza el reconocimiento de voz, texto e imagen para resolver todas las dudas en torno al reciclaje.

Emprendimiento: la fuerza de la colaboración

Para las empresas, TheCircularLab es también un gran escaparate de innovaciones en el ámbito del reciclaje y el medioambiente. El centro os ofrece el primer mapa europeo con más de 300 startups vinculadas al sector de la economía circular. En esta base de datos, podréis encontrar aliados clave para evolucionar en la circularidad de vuestros envases.

Esa fuerza motora del emprendimiento está también presente en Circular Packing Challenge, una iniciativa que impulsa esa conexión de las empresas que ponéis envases en el mercado con la startups más innovadoras a nivel internacional para buscar soluciones conjuntas a los retos de la economía circular. En su última edición participaron más de 20 empresas del sector del envase y 300 startups que plantearon soluciones a la circularidad de los envases, y en 2023 se ha lanzado una nueva edición.

Smart Waste o cómo avanzar en el modelo de ciudad inteligente

Esta innovadora aplicación utiliza la tecnología para mejorar la gestión de los procesos de recogida, selección y reciclado de residuos de envases. El programa permite, por ejemplo, optimizar las rutas que hace cada camión, utilizando sensores y sistemas de GPS. Asimismo, incorpora la tecnología más puntera en las 95 plantas de selección de envases que hay en España.