Hace 80 años, los científicos británicos Whinfield y Dickson descubrieron un tipo de plástico, un polímero derivado del petróleo que patentaron para usos industriales en la fabricación de fibras. Hoy el plástico tereftalato de polietileno o politereftalato de etileno, más conocido como plástico PET, es uno de los materiales plásticos más utilizados del mercado a nivel mundial y tiene múltiples aplicaciones. Entre sus ventajas, destacan su versatilidad, su ligereza, su rigidez y dureza y su precio, así como su sencillo proceso de reciclaje. Es por esto por lo que rápidamente aparecieron los primeros envases pet.
Propiedades del PET para la fabricación de envases
Además, las propiedades del PET y su alta resistencia química hacen que sea uno de los materiales con mayor flujo para el proceso de reciclado, lo que hace que gane enteros como material para a fabricación de envases y botellas de plástico reciclable, por ejemplo, para refrescos o botellas de agua. En la actualidad el PET es el plástico que presenta mayores tasas de material reciclado. En España, el 44% de los envases del mercado se utilizan para un uso secundario, un porcentaje que deberá incrementarse hasta el 55% en 2025 para cumplir con la estrategia de economía circular de la Comisión Europea.
La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ha certificado su seguridad para uso alimentario, y el Real Decreto 517/2013 autorizó el uso de plástico PET reciclado para la fabricación de envases de bebidas de refrescos siempre y cuando el envase final contuviera al menos un 50% de PET virgen.
Objetivos de tasa de reciclaje del PET
La nueva regulación también hace referencias específicas a este material. Tanto la futura Ley de Residuos y Suelos Contaminados como el reciente Real Decreto de Envases y Residuos establecen unos objetivos de plástico reciclado de un 25% reciclado para las botellas PET a partir de 2025.
Más información: www.miteco.gob.es y renovablesverdes.com