El World Economic Forum ha presentado su informe ‘Futuro de los modelos de consumo reutilizables’, en el que analiza los factores que pueden ayudar a articular el enorme cambio tanto cultural como económico que representa pasar de “gestionar” o “manipular” residuos a centrarse ya en origen en crear envases reutilizables. El trabajo hace especial énfasis en el caso de los plásticos. Un 50% de la producción mundial de envases de plástico es de un solo uso y solo un 14% de la misma se recicla.
Las noticias sobre contaminación por plásticos, tanto en el mar como en otros ámbitos, son una constante en los medios de comunicación. Una huella que representa una amenaza permanente para la vida sobre el planeta y que, según alerta el informe, ni siquiera las significativas mejoras que los ratios de reciclaje de plástico han experimentado en los últimos años están pudiendo resolver. El World Economic Forum insiste en la urgencia de virar el modelo hacia la utilización de envases reutilizables. Estos son algunos factores que hay que tener en cuenta para completar ese tránsito:
Etapa de diseño y fabricación de envases reutilizables
La innovación en los envases reutilizables juega un papel esencial para lograr materiales más duraderos, mejorar su trazabilidad e incorporar los servicios digitales al proceso. La reutilización trasladará el valor de las primeras fases del ciclo de producción (materiales, extracción, fabricación) hacia las etapas posteriores (ventas, marketing, logística), lo que aportará nuevos beneficios a los fabricantes.
Oportunidades en la gestión privada de residuos.
La gestión de los mismos podría ser económicamente rentable gracias a la clasificación y desinfección de productos reutilizables.
Oportunidades para marcas y minoristas
La reutilización también abre importantes oportunidades para incrementar la fidelidad del consumidor y lograr un compromiso compartido con la sostenibilidad.
Cambio cultural
Hacia una cultura generalizada de envases reutilizables, en especial si se demuestran sus buenos resultados a nivel económico, ambiental y social.
Los actores del cambio
Estos serán gobiernos, entidades supranacionales, oenegés, consumidores y el sector privado.
Más información: weforum.org