El 58% de las empresas públicas españolas fomenta la economía circular

Publicado por 

El informe “La Sostenibilidad en las empresas pública desde la triple perspectiva ESG” de Forética confirma una apuesta cada vez más sostenible y circular del sector público a pesar de la incertidumbre provocada por la pandemia

La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible están sirviendo como catalizador de los esfuerzos sostenibles de los distintos ámbitos sociales y económicos en relación a la sostenibilidad del planeta.

 

Este estudio, elaborado por el Grupo de Acción de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial en las Empresas Públicas de Forética, ha analizado la contribución a los diferentes ODS de las empresas públicas a algunos de los retos más acuciantes marcados por la Agenda 2030, como son la economía circular, el impacto social a través del voluntariado corporativo o la identificación y gestión de riesgos de sostenibilidad.

 

Entre las conclusiones más llamativas destaca que el 58% de las empresas públicas españolas afirma haber desarrollado alguna iniciativa concreta durante el pasado año para impulsar la economía circular. Por lo que se refiere al voluntariado, el 92% o bien cuenta con un programa de voluntariado corporativo, o bien ha llevado a cabo acciones de RSC en momentos puntuales del año.

 

También dedica un apartado a analizar los riesgos ESG (ambiental, social y de buen gobierno) a los que están expuestas estas entidades. En ese sentido, los riesgos reputaciones (señalados por el 44% de las empresas participantes) y aquellos derivados del cambio climático (40%) son los que más preocupan a las empresas públicas españolas.

 

El Grupo de Acción “Sostenibilidad y RSE en las Empresas Públicas” es una plataforma colaborativa de liderazgo en sostenibilidad y RSE para el sector público empresarial. Está compuesto por 28 entidades, entre las que se encuentran referentes como ICO o Adif, y sus objetivos son fomentar el intercambio de conocimiento entre las empresas públicas en aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno.

 

Fuente: Diario Responsable

 

Otras noticias que pueden interesarte